

Los resultados son muy buenos, con na notable reducción de ruido que se traduce en poder usar mayores tiempos de exposición sin reducir la ganancia del amplificador.
En mi caso partí de una toucam modificada a SC1, le quité la tapa posterior y la metí en una caja de plastico, haciendole el agujero para pasar el adaptador webcam. Pegué la cámara con termoplastico a la caja.
El interior de la caja la he forrado con aislante. Yo he empleado cinta adhesiva asilante, que se usa en isntalaciones de A/A, pero servirá cualquiera que sea bueno, poliespán o incluso hasta espuma de polietileno.
la caja de plastico tiene dos tapas. Una normal para que el conjunto no pese y otra con una célula peltier de 65W, dos disipadores de ordenador y dos ventiladores.
El disipador de calor es grandecito, mientras que el de frio, que da al interior de la caja, es pequeño, ambos cada uno con su ventilador soplando, grande el de calor y pequeño el de frío.
Para alojarlo en la tapa, hay que hacer a esta un cuadrado del tamaño de la peltier, que quedará sustituyendo al plastico.
El conjunto del sandwich disipador de calor (parte inferior de la foto en color aluminio), peltier y disipador de frio (color dorado en la parte superior), se fija a la tapa de plastico con tornillos de nylon que aprietan la tapa contra el disipador de calor con las láminas aislantes marcadas en la foto para que el calor no pase a traves de la tapa. No uses aqui tornillos metálicos. Mira lo que pasa con los tornillos del ventilador de la foto, pues los que fijan el conjunto a la tapa de plastico van roscados sobre el disipador caliente, y transmitiría el calor hacia el interior.
La ballestilla mantiene presionado el disipador de frio contra el de calor, con la peltier en medio, como un sandwich.
Los 4 tornillos de nylon aprietan la tapa de plastico contra el disipador de calor, apoyandose este sobre unas tiras aislantes para que no pase el calor del disipador a la tapa de plastico. Los tornillos deben ser de plastico porque con los metálicos el calor del disipador pasaba al interior de la caja.
Conviene esmerarse en el aislamiento de la zona de la tapa que está en contacto con el disipador caliente.
Una vez metido en la caja y trabajando, la temperatura baja unos 30..32º la del ambiente teniendo ya en cuenta las pérdidas de calor de nuestra nevera.