Espermatozoide lunar [Luna]


DATOS:

Teles: C8S F2032 mm, f10.
Montura: HEQ5 PRO.
Autoguiado: NO.
Cámara: SPC900 a foco primario.
Tomas: Video de 30s
Barlow: Televue 3X
Filtro: Baader IR+UV_Baader.
Focal: 6096.
Captura:K3CCD
Procesado: Registrax 4, apilamiento multipunto, ajuste RGB (cromatismo atmosférico),wavelets, brillo y contraste
Aumentos: 1200x aprx.
Lugar: Madrid capital el 23-9-2007.

Hete aquí cómo una vez mas como la ausencia de gravedad ha hecho crecer a este bicho. ¿Y tampoco ha pasado tanto tiempo desde el último alunizaje?. En fin, lo que pueden hacer 3 hombres solos y aburridos. Laughing Laughing Laughing .

Bueno, bromas aparte, se trata de una curiosa formación geológica que nos recuerda nuestra piel de toro si se ve a cierta distancia.

A la derecha ARISTARCHUS, formado hace unos 50.000.000 de años.

A la izquierda HERODOTUS con 32 Km por 35 Km y un fondo bastante oscuro.

Esparcidos sobre una zona de 65 por 160 kilómetros están los MONTES HARBINGER que rondan los 2000 metros de altura.

La verdad es que la atmósfera estaba muy calmada y tiré otra fotico, esta vez con solo 7 s de grabación; resto de datos igual.

A la derecha creo que se trata del crater de GIOKA, 42 Km de diámetro, pero no estoy muy seguro.

En esta otra se aprecia el polo Norte. Mismo dia y mismos datos


Espero que os gusten. La verdad es que es la 1ª foto de la Luna que hago con este tubo y me he quedado gratamente sorprendido de sus posibilidades en cuanto la atmósfera lo permite.